
Después del negativo me he tomado unos días de tranquilidad, que no de desconexión, y parece que se me han acumulado las cosas para contaros en este post. Como ya he comentado varias veces, el hecho de adelantarme a los acontecimientos y no parar, hace que me sienta más satisfecha conmigo misma, sentir que no estoy perdiendo el tiempo. Así que aún teniendo un congeladito, decidí volverme loca y empezar a pedir diferentes citas para tener una segunda opinión.
Así que el Jueves pasado me planté en una clínica pequeñita que hay al lado de mi casa. Escogí esta clínica por cercanía sobre todo, pero también porque hay un doctor bastante reputado y me interesaba conocer su opinión. Llegamos tarde, aunque salimos pronto, no se como lo hacemos, pero siempre pasa algo. Y el doctor ya nos estaba esperando, rellenamos una ficha con nuestros datos al llegar, y una vez dentro le contamos de arriba a abajo todo nuestro caso.
He de decir que el doctor fue muy amable y se tomó mucho tiempo para hablar con nosotros. Me hizo ver que el embrión que me queda es una oportunidad, y que tengo que intentarlo antes de tomar ninguna otra decisión. Sobre el resto de cosas que hablamos os resumo las más importantes:
- En caso de negativo, me dijo que podría intentarlo otra vez con mis ovulos, que no lo veía una locura, incluso podría hacer ciclos para acumular. Pero por supuesto siempre con donante masculino, ya que la translocación de J. hace que el resultado final se vea muy mermado. También me dijo que aún con donante masculino, los pasaría a dgp, ya que mi edad lamentablemente ha aumentado en todo este tiempo, y entre los 38 y los 40, la bajada de calidad en los ovulos es exponencial.
- Me comentó que la ovodonación siempre sería una posibilidad, y que realizarla 6 meses antes o 6 meses después, no va a suponer una diferencia significativa en tasa de embarazo.
- Una de las cosas que más nos sorprendió fue que nos dijo que no veía que en mi caso fuera necesario heparina, Adiro, Dolquine… que todas estas medicaciones son buenas y necesarias para casos confirmados de SAF, pero que en un caso indeterminado como el mío, se prescribe por analogía, pero no está demostrado que ayude. En cualquier caso, también nos dijo que si lo había pautado un inmunologo o un hematólogo, él no iba a meterse y lo dejaba a nuestra consideración.
Lo último que hablamos fueron las condiciones de la clínica, como era el quirófano, si atendían en fiesta, etc… y todas esas pequeñas preguntas que siempre nos surgen con las clínicas. No hablamos de precios, y nos deseo la mejor de las suertes en nuestra próxima transfer.
Continuando con la línea de no estar parada, pedí cita en una clínica de acupuntura famosa por el tema de la fertilidad, para los que no la conozcais, os diré que parece uno de estos lugares de peregrinaje en esto de la infertililidad. Yo ya estuve a punto de ir en mi anterior transfer, y al final no me decidí, y no quiero dejar de ir en esta.
Al entrar noté un olor extraño, algún tipo de desinfectante, la recepción era pequeñita y esperé apenas 5 minutos para pasar. Una vez dentro la doctora escuchó mi historia y cogió mis manos, las dió la vuelta y me dijo que me relajara, apoyándolas en un cojín. Me hizo varias preguntas mientras tocaba por mis muñecas, creo que buscaba el pulso, no estoy segura. Al final me dijo que haríamos un tratamiento para reforzar el endometrio de cara a la transfer, 6 sesiones, y que si podía esperar un ciclo para realizarla. En un principio le dije que si, pero la realidad es que yo no quería parar ningún ciclo, pues como os dije, si tiene que ser otro negativo, prefiero saberlo ya y empezar a tomar decisiones con el año nuevo. Pero en ese momento dudé, siendo mi último blasto, si puedo ayudar a que funcione…¿Merecerá la pena parar un ciclo?.
Al final opté por ir por partes y darle tiempo, ni tan siquiera me había bajado la regla en ese momento, y quien sabe, quizá la progesterona hacía de las suyas y tardaba en bajarme. Pero no. Este Sábado hizo acto de presencia, lo que me hizo pedir cita ayer y lanzar una pregunta en IG, porque no sabía muy bien que hacer. J. y yo fuimos toooodo el camino discutiendo sobre los pros y los contras de esperar un ciclo o lanzarnos otra vez, hasta que por fin entramos dentro. Me hicieron eco y se vio todo perfecto, por lo que mi doctor opina que no hay ninguna razón para esperar otro ciclo si yo me siento preparada… y la verdad, yo me siento preparada, así que en ese momento se me disiparon todas las dudas existenciales y ayer mismo empecé de nuevo con la mediciacón.
Por si fuera poco, echamos cuentas, y si espero un ciclo, si la regla me viniese regular, la transfer podría ser en Nochevieja, día arriba, día abajo… y son muy malos días, en la clínica no estan todos lógicamente y no quiero arriesgarme a tener que esperar a Enero. Además que últimamente cada vez que espero mi regla se me descontrola y aparecen los quistes, los granos, y todos los derivados, y no estoy dispuesta. Una de las cosas que más horas de llanto me ha llevado es el ver mi cara destrozada y llena de marcas, recuerdos que me han dejado las estimulaciones, los abortos, los quistes, el estres… lloro cada vez que veo la piel que tenía el día de mi boda… pero son cicatrices ya, heridas de guerra como digo yo, y quiero evitar al máximo que vuelvan a ser frescas.
El Viernes primer control de endometrio, a ver si hay suerte…