Mi historia: Parte VI

Si conoces el principio de mi historia: Parte V, Parte IV, Parte III, Parte II y Parte I

Ya estábamos en Verano!. En la clínica me dijeron que iban a exponer mi caso en el comité semanal y entre todos tratarían de darme una solución, ya que en principio no había nada que impidiera una correcta preparación del endometrio, una vez que habíamos tratado la infección.

La verdad es que yo me encontraba muy chof, muy triste y abatida. En parte, porque pensaba que esta parte era la fácil, y se estaba convirtiendo en la más díficil, las cosas se estaban retrasando y cada día que pasaba se me hacía eterno. Me llamaron para citarme y ofrecerme las soluciones que hablaron, recuerdo que fue un Miércoles, lo que me dijeron no me lo esperaba:

«Pensamos que hay una obstrucción en las trompas o un hidrosalpinx»

Para los que no sabéis muy bien lo que es: Hidrosalpinx

«No es seguro, pero es la única explicación»

¿Cómo podía ser? Si nunca se había visto en ninguna ecografía, y me habían realizado una histerosalpingografia con resultados normales, ¿cómo podía haber ahora algo en la trompa?. Según la explicación que me dieron, al estimular, la infección empeora, lo que haría que se llenase la trompa/trompas y vertieran líquido al útero.

«La única solución es la extirpación de las trompas afectadas»

Recuerdo que el mundo se me vino abajo, el miedo a la operación se apoderó de mí. Al llegar me tumbé en la cama, llorando. No podía seguir castigando mi cuerpo por mi deseo de ser madre, la extirpación de las trompas suponía renunciar a tener hijos de forma natural para siempre. Mi cabeza iba a mil por hora… no podía seguir castigando a mi cuerpo, pasar por una operación con anestesia general, solo por mi deseo de ser madre, y sin una seguridad de que ese fuera el problema. Me di dos días para pensármelo, y volví a consulta: no iba a operarme, había que poner un límite a esto, y ese era el límite, solo lo valoraría si hubiera alguna prueba que determinara con exactitud que ese era el problema.

Así que fuimos a la siguiente prueba: histerosonografia. Cómo no quería perder el tiempo, y estabamos ya en Julio, me la programaron en mitad de Agosto, así que tuve que parar mis vacaciones y volver a mi ciudad para realizarme la prueba. Hasta ese momento me hice un pacto conmigo misma de no pensar y disfrutar lo máximo posible, fueron días duros, estás de vacaciones, pero tu mente está en otra cosa, no sabes lo que tienes, no sabes si estas dando palos de ciego, no sabes si podrás tener un hijo.

La prueba llegó, para los que no sabéis lo que es: histerosonografia
En principio el resultado de esta prueba es decisivo, porque con ella pueden ver si existe algo en las trompas, la prueba en si, es algo incómoda, pero no duele, apenas una molestia como de regla, que pasa enseguida. A los 20 minutos estaba fuera de quirófano con el resultado: trompas sin apariencia de hidrosalpinx. La teoría se caía al suelo, aún así mi doctora no descartó que fuera un hidrosalpinx pequeño que solo tuviera presencia durante la medicación, o determinados días del ciclo, pero la posibilidad era pequeña.

Nos volvimos de vacaciones, más tranquilos, pero no sabiendo muy bien a que atenernos, lo que si sabíamos es que en el siguiente ciclo íbamos a intentarlo de nuevo. La regla me sorprendió en la playa, hicimos llamadita rápida a la clínica y nos aconsejaron volvernos si queríamos empezar. Al día siguiente por la tarde estábamos allí y esa misma noche empezamos con la preparación:

  • Día 1: regla
  • Día 3 – día 11: Menopur, dosis 75
  • Día 12: ovitrelle + Evopad 100 cada 48 horas
  • Día 13: Sin medicación
  • Día 14: – día 19: Utrogestan 200 mg cada 8 horas + Evopad 100 cada 48 horas
  • Día 15: transferencia, seguir medicación y empezar con adiro

La verdad es que no me podía creer que el dichoso líquido del útero había desaparecido, se convirtió en una pesadilla de pasado y hasta me reí de pensar en lo agobiada que había estado para nada. No se si eran las vacaciones, sentirnos más tranquilos, el cambio de protocolo por tercera vez… no lo se, pero aquello funcionó, sin rastro de líquido. Y con un endometrio trilaminar de 8,6 nos fuimos a la transferencia.

Pero eso os lo seguiré contando en otro post… en la Parte VII

Anuncio publicitario

10 comentarios sobre “Mi historia: Parte VI

  1. Pingback: La Infertilicidad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s