Mi historia: Parte V

Si me empezaste a seguir en: Parte IV, Parte III, Parte II y Parte I

La desilusión fue muy grande. pensaba que había pasado la parte más difícil, y aunque el resultado no era el mejor, teníamos uno, y todos confiabamos en él.

En la siguiente cita en la clínica tratamos de buscar razones y soluciones. En la eco no se veía líquido en las trompas, solo en el útero, además de eso, el endometrio no había crecido de la forma esperada, y para rematar, la medicación no me había sentado muy bien. La decisión fue empezar por una histeroscopia diagnóstica con biopsia de endometrio.

La verdad es que las palabras histeroscopia y biopsia me asustaron muchísimo, salí de allí con el convencimiento de no realizar esa prueba, leí por internet, y había chicas que afirmaban no haberse enterado y otras, haberlo pasado fatal. Como siempre, por mucha que diga que no voy a hacerlo, programe el día. Me citaron en recepción para firmar consentimientos, y otra vez volvió el miedo, no se porque me detuve a leerlo, pero ponía que podían pasar un montón de cosas, además ponía también que podían ponerme anestesia si llegado el momento, fuera necesaria para la prueba.

Pasé a la habitación, me desnude, me puse el camison y entró mi doctora, me tranquilizó sobre el proceso y me dijo que no iba a haber anestesia de ningún tipo sino era necesaria. La verdad es que he de decir que practicamente ni me enteré, tuve algún pequeño pinchacito, pero muy soportable. Y todo el proceso duró unos 20 minutos.

La histeroscopia aportó datos normales sobre mi útero, lo cual me tranquilizó bastante, pero la biopsia indicó positivo en varios tipos de infecciones, durante aproximadamente 3 semanas estuve tomando 3 tipos diferentes de antibióticos, con los consiguientes malestares en el estómago. Tuve que alternar la ingesta con probióticoas, y aún así me noté bajita muchos días. A los diez días de terminar con los antibióticos me repitieron la biopsia, esta vez, iba mucho más tranquila, los resultados fueron negativos. Así que teníamos luz verde para volver a empezar con la preparación del endometrio.

Entre cancelación, pruebas, antibióticos y esperas, se fueron más de dos meses y medio. Mi desesperación, y ese sentimiento de ir a contrareloj, crecían. Pero no podía hacer otra cosa, y por otro lado, no podía dejar de pensarlo. creo que por ese entonces empezó mi obsesión por las fechas. Si compraba un yogur, y miraba la fecha de caducidad y era muy larga, lo iba mirando todos los días, viendo como el tiempo pasaba, y lo que antes me parecía mucho, era nada. El tiempo es lo único que no podía recuperar.

Empezamos mi segunda preparación. Dado que la progynova no me había sentado bien, y además era bastante engorrosa el hecho de ser vaginal, tenía que parar en el trabajo, irme al baño, era muy rollo… esta vez optamos por hacer una especie de estimulación a dosis muy bajas, aprovechando el Menopur que me había sobrado:

  • Día 1: regla
  • Día 4 – día 10: inyección de Menopur, dosis 75
    Hasta ahora, los controles fueron muy bien, mi endo crecía, no había líquido, estábamos en 6,9 y me propusieron volver a reforzar con Progynova ya que sería muy poquita dosis, y la cosa pintaba muy bien… así que:
  • Día 11 – día 14: inyección de Menopur, dosis 75 + 2 Progynova por vía vaginal

Y aquí se rompió el sueño, empecé a ver el flujo acuoso de nuevo, y en el control se vio lo que yo ya me imaginaba: endometrio bajando y líquido en el útero.

Nueva cancelación!!. Ilusiones rotas. Sensación de no saber muy bien por donde tirar…

En ese entonces ya estábamos casi en Julio. Sin resultados, cansados… nos fuimos de vacaciones… Mi historia: Parte VI

Anuncio publicitario

11 comentarios sobre “Mi historia: Parte V

  1. Pingback: La Infertilicidad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s